martes, 17 de febrero de 2015

Bibliografía

Parámetros de ponderación:
Notas de cortes:
Orientación profesional:
Apuntes de la página web del colegio
Titulaciones universitarias:

Conclusión

En este momento ya tengo toda la información necesaria sobre todas las carreras que hay en la rama de sociales porque conozco el sistema educativo y varias carreras con un poco de profundidad. Gracias a todo esto estoy prácticamente segura de lo que quiero hacer y es educación infantil, de todas formas todavía tengo dudas sobre si mi decisión es correcta ya que las asignaturas que hay en esta carrera me pueden resultar complicadas aunque pienso que si me lo propongo lo puedo conseguir. Otra de las dudas que tengo es si verdaderamente valdré para esto porque aunque tengo vocación y creo que se me da bien a la hora de ponerlo en practica puede que no sea lo que espero pero aún así creo que voy ha apostar por esta carrera y voy a intentar sacarla.

Titulaciones preferentes (Educación Social)

Educación Social:

1. Nombre de los estudios: Grado en educación social


2. Planes de estudio (materias a cursar):


Historia de la educación socialBásico
Teoría e instituciones educativasBásico
Políticas sociales y educativasBásico
Antropología culturalBásico
Evaluación en programas de educación socialBásico
Pedagogía socialObligatorio
Educación de personas adultasObligatorio
Dinámica de gruposObligatorio
Modelos y técnicas de planificación y diseño de programas en educación socialObligatorio
Métodes de investigación socioeducativaObligatorio
Inserción social de las personas con discapacidadOptativo
Educación para la saludOptativo
Trabajo social y discriminaciónOptativo
Educar en contexto de diversidadOptativo
Orientación e inserción sociolaboralOptativo

3. Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen):
- Universidad Alfonso X el sabio (Madrid)
- Albalili centros de formación (Barcelona)


4. Notas de corte de los últimos dos-tres años: En los últimos años las notas de corte han sido: 6,739  7,270   7,764

5. Posibles especialidades / optativas:

Educador de niños adolescentes
- Técnico de servicios comunitarios
- Asistente social
- Técnico en programas de prevención e inserción social
- Encargado de una vivienda tutelada
- Informador juvenil
- Educador social


6. Duración: 4 años


7. Titulación que se obtiene con esos estudios: Grado en educación social


8. Estudios a los que puedes acceder con esa titulación:





9. Salidas laborales:

Al ser una carrera que abarca diferentes sectores profesionales, el ámbito laboral se ve ampliado considerablemente. Además de poder trabajar en un entorno público o privado, hoy en día tienen muchas salidas las pequeñas empresas u asociaciones que se van creando a partir de las iniciativas de la gente joven.

10. Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:

En este caso la dificultad también esta en si podré sacar las materias

11. ¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?

Sí, en tercer lugar


Titulaciones preferentes (Educación primaria)

Educación Primaria:

1. Nombre de los estudios: Grado en educación primaria


2. Planes de estudio (materias a cursar):

Psicología del desarrollo en la edad escolarBásico
Didáctica generalBásico
Procesos psicoeducativos básicosBásico
Dificultades de aprendizaje y educación inclusivaBásico
Metodología de investigación e innovación educativaBásico
Expresión oral y escritaObligatorio
Actualización científica y currículo de ciencias experimentalesObligatorio
Actualización científica y currículo en ciencias socialesObligatorio
Educación plástica y visual y su didácticaObligatorio
Literatura infantil y animación a la lecturaObligatorio
Aprendizaje de lenguas extranjerasOptativo
Lenguaje musicalOptativo
Estrategias de mediaciónOptativo
Juego e iniciación deportivaOptativo
Juegos y actividades matemáticas para la educación primariaOptativo


3. Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen):

- Centro universitario internacional de Barcelona
- Universidad pontífica comillas de Madrid


4. Notas de corte de los últimos dos-tres años: En los últimos años las notas de corte han sido: 7,277
7,250  5,000

5. Posibles especialidades / optativas:

- Maestro en educación especial
- Maestro en educación primaria

6. Duración: 4 años


7. Titulación que se obtiene con esos estudios: Grado en educación primaria


8. Estudios a los que puedes acceder con esa titulación:



9. Salidas laborales:

Estos profesionales presentan unas buenas perspectivas laborales.



10. Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:

Al igual que en las demás carreras seleccionadas mi dificultad es saber si podré sacar las asignaturas


11. ¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?

Sí, en segundo lugar

Titulaciones preferentes (Educación infantil)

Educación Infantil

1. Nombre de los estudios: Grado en educación infantil


2. Planes de estudio (materias a cursar): 

Psicología del desarrollo en la edad escolar (0-6)Básico
Didáctica generalBásico
Historia de la infancia y su escolarizaciónBásico
Procesos psicoeducativos básicosBásico
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrolloBásico
Conocimiento del Medio Natural en Educación InfantilObligatorio
Corporalidad y Motricidad en la Edad InfantilObligatorio
Desarrollo de la Percepción y la Expresión MusicalObligatorio
Didácticas de las Lenguas y la Literatura InfantilObligatorio
Educación Matemática InfantilObligatorio
Animación a la Lectura y la EscrituraOptativo
Desarrollo Cognitivo Lingüístico en la Edad InfantilOptativo
Desarrollo Socioemocional en Edad InfantilOptativo
Didáctica del Inglés en Educación InfantilOptativo
Expresión Artística para la Atención TempranaOptativo


3. Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen):
- Alfonso X el sabio de Madrid
- Universidad de Sevilla

4. Notas de corte de los últimos dos-tres años: En los últimos años las notas de corte han sido: 7,223  7,467  5,000

5. Posibles especialidades / optativas:

- Maestro en educación infantil
- Maestro en educación especial


6. Duración: 4 años


7. Titulación que se obtiene con esos estudios: Grado en educación infantil


8. Estudios a los que puedes acceder con esa titulación:




9. Salidas laborales:

Existe demanda de estos titulados pero también existen muchos titulados. Uno de los trabajos más estables es realizar oposiciones para entrar en el cuerpo docente público.




10. Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:

La dificultad que encuentro son las asignaturas que quizás en el futuro no se me den bien

11. ¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?

Sí, la pondría en primer lugar


Salidas profesionales de quince titulaciones que me interesan

Criminología:

Salidas profesionales:

Instituciones locales y autonómicas que se relacionen con la seguridad, la marginación y la exclusión social. Este profesional también puede trabajar en el sector privado.
Funciones y actividades:

El criminólogo puede desarrollar su labor en distintos campos como el policial, (influyendo en el desempeño de la labor de la misma y asesorándola en las situaciones que hoy en día preocupan cada vez más a la opinión pública, como en los casos de infractores menores de edad, mujeres o personas mayores maltratadas, marginados, e incluso en delitos de tráfico); el de las instituciones penitenciarias  y el judicial  sin olvidar por ello que también pueden desarrollar su trabajo en el ámbito de la seguridad privada.
Perspectivas laborales:

Se trata de unos estudios surgidos de la necesidad de profesionales para dar respuesta a problemas relacionados con la conducta criminal. Son estudios con buenas perspectivas laborales.

Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Detective privado
- Investigador de escenarios de crímenes

Criminología y Seguridad:

Salidas profesionales:

Las principales salidas profesionales a las que accederá después de la titulación será al cuerpo militar, cuerpo de seguridad, cuerpo técnico en seguridad, cuerpo oficial de la guardia civil.
Funciones y actividades:

Dirección, supervisión, planificación de los sistemas de seguridad, dependiendo del cargo de responsabilidad; diseñar dichos sistemas para aplicar de forma adecuada el procedimiento, además de gestionar la consecución de los pasos previstos para la seguridad del ciudadano. Previene y actúa en situaciones de emergencia tanto en el ámbito privado como en el público.
Perspectivas laborales:

Existe una demanda creciente de profesionales con reconocimiento de cualificación para ejercer en las fuerzas de Seguridad del Estado.

Derecho:

Salidas profesionales:

El titulado en derecho tiene la opción de encaminar su carrera tanto en el sector público, privado, como en el ejercicio libre de la profesión. Se dirige en el mayor número de ocasiones a asesorar y representar particulares e instituciones ante situaciones concretas dentro de sus competencias, aunque se está abriendo una gran abanico de posibilidades en el ámbito empresarial.
Funciones y actividades:

Ejercicio de la profesión de abogado en todas las especialidades: civil, mercantil, penal, laboral, administrativa, medioambiental, fiscal e internacional; asesoramiento a empresas y particulares; carreras judicial y fiscal; procurador de tribunales; secretario judicial; notario; registrador; abogado del Estado; juez; letrado del Parlamento; inspector de trabajo; inspector de Hacienda; técnico de la administración.
Perspectivas laborales:

Este profesional presenta unas buenas salidas laborales en sus diferentes ámbitos de trabajo.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Abogado
- Diplomático
- Asesor jurídico
- Abogado de patentes

Análisis Económico:

Salidas profesionales:

Empresas, administraciones públicas, entidades financieras, instituciones de análisis financiero, consultorías, organismos internacionales, instituto de estadística.
Funciones y actividades:

Economista de empresa, analista de mercados, analista de economía, evaluador de políticas públicas, estudios para empresas o instituciones públicas, analista monetario y financiero, funcionario del cuerpo superior de la administración pública, evaluación de proyectos, consultor.
Perspectivas laborales:

Debido al papel central que tiene la economía en el contexto actual a nivel global, es necesario tener profesionales capaces de analizar, predecir y evaluar procesos tan complejos como los económicos y del sistema financiero.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Empleado de la banca
- Analista de inversiones
- Consultor de gestión
- Creador de valores de mercado
- Corredor de bolsa
- Inspector de hacienda
- Tasador

Educación Infantil:

Salidas profesionales:

Maestro/a en la etapa de educación infantil en centros públicos y privados.
Funciones y actividades:

Impartir docencia en centros públicos y privados en niveles de educación infantil; también en centros preescolares de guarderías.
Perspectivas laborales:

Existe demanda de estos titulados pero también existen muchos titulados. Uno de los trabajos más estables es realizar oposiciones para entrar en el cuerpo docente público.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Maestro de educación especial
- Maestro de educación infantil

Educación Primaria:


Salidas profesionales:
Maestro generalista en la etapa primaria; maestro en los centros de educación de adultos; maestro en centros hospitalarios; maestro en centros penitenciarios; profesional en programas de atención a la infancia, ludotecas, aulas de educación especial, servicios educativos de apoyo a la escuela; y, en el campo de educación no formal, actuaría como educador en el ocio, elaboración de materiales educativos, autoocupación en servicios educativos complementarios, etc.
Funciones y actividades:

Impartir docencia en centros públicos y privados a nivel de primaria.
Perspectivas laborales:

Estos profesionales presentan unas buenas perspectivas laborales.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Maestro de educación especial
- Maestro de educación primaria

Educación Social:

Salidas profesionales:

Ámbitos de justicia, bienestar social, centros educativos y juveniles. Trabajos para la Administración (autonómica y local). Trabajo en Centros colaboradores y privados. Trabajos de animación sociocultural, educación para adultos y educación especializada (marginados, riesgo social, discapacitados). cooperativas y empresas de servicios, y autocupación.
Funciones y actividades:

Intervención en problemáticas socio-educativas en diferentes ámbitos: educación permanente de adultos, inserción socio-laboral, formación y orientación ocupacional, marginación social y cooperación de animación socio-cultural. Todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
Perspectivas laborales:

Al ser una carrera que abarca diferentes sectores profesionales, el ámbito laboral se ve ampliado considerablemente. Además de poder trabajar en un entorno público o privado, hoy en día tienen muchas salidas las pequeñas empresas u asociaciones que se van creando a partir de las iniciativas de la gente joven.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

Educador de niños adolescentes
- Técnico de servicios comunitarios
- Asistente social
- Técnico en programas de prevención e inserción social
- Encargado de una vivienda tutelada
- Informador juvenil
- Educador social

Economía y Finanzas:



Salidas profesionales:

Mercados financieros; Departamentos financieros de empresas; Empresas multinacionales; Consultoría económica y financiera; Servicios de estudio; Administraciones públicas; Organismos internacionales.
Funciones y actividades:

Investigar y analizar los procesos económicos (producción, distribución, consumo...) así como los motivos, las fuerzas, las constantes y las causas que inciden en estos procesos mediante métodos matemáticos, estadísticos y sociológicos; estudiar la relación entre la oferta y la demanda de bienes y servicios; asesorar a la empresa a nivel de personal, de producción , de marketing (haciendo investigaciones de mercado)... etc.
Perspectivas laborales:

Este profesional presenta un amplio campo en el que desarrollar su profesión en tanto que continuamente se da un aumento progresivo de la complejidad en todo lo relacionado con las técnicas de gestión y administración. Asimismo, la situación social y económica actual hace necesario tener personal especializado que conozca y aplique las técnicas de gestión y administración y los estudios de mercado adecuados en cada caso.

Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Empleado de la banca
- Gerente de crédito

Pedagogía:

Salidas profesionales:

Dirección técnica de centros, supervisión educativa, planificación curricular y escolar, política educativa, métodos y técnicas didácticas, informática educativa, investigación educativa e innovación (pedagogía escolar); educación especializada, animación sociocultural, educación de adultos, formación de formadores, educación a la tercera edad, gestión y supervisión de organismos de educación social, educación ambiental, educación sanitaria, educación permanente (pedagogía social); medios de comunicación social, prensa y editoriales; didáctica y medios audiovisuales; investigación socioeducativa en el ámbito de la educación social.
Funciones y actividades:

Docencia, funciones de dirección, coordinación y asesoramiento, producción de programas educativos y medios tecnológicos, servicios culturales y sociales, educación de calle, cooperación social, educación en centros penitenciarios y de acogida, educación para la salud, formación de formadores en la empresa, confección de materiales pedagógicos y de tiempo libre.
Perspectivas laborales:

Las salidas profesionales del pedagogo son cada vez más diversas, porque ya no se limita a intervenir meramente en el ámbito escolar y su intervención abarca otros campos, como el cultural, social o empresarial. Sin embargo, la oferta de pedagogos es demasiado numerosa para la demanda que existe actualmente.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Asesor juvenil
- Orientador profesional

Periodismo:

Salidas profesionales:

En la prensa diaria, la prensa no diaria, agencias de noticias, en televisión, diarios electónicos (internet), gabinetes de comunicación y de prensa, productoras videográficas, empresas editoriales y en universidades.
Funciones y actividades:

Redacción, conducción, consultoría, asesoramiento, gestión de páginas web, documentación, producción, relaciones públicas, comunicación interna y externa, difusión y dirección.
Perspectivas laborales:

En los últimos años el número de periodista ha aumentado y cada vez hay más competencia profesional en el sector.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Editor
- Subeditor
- Periodista

Publicidad y Relaciones Públicas:

Salidas profesionales:

Agencias de publicidad, marketing directo y marketing promocional, departamento creativo, departemento de cuentas, departemento de medios, planificación estratégica, agencia y gabinete de relaciones públicas, bartering, esponsorización, imagen corporativa, telemarketing, asesorías de comunicación, análisis de mercado, centrales de medios, empresas anunciantes, productoras videográficas, estudios de diseño, estudios creativos, empresas editoriales, medios (departamento de publicidad), universidades (docencia, investigador en publicidad y relaciones públicas y comunicación social).
Funciones y actividades:

La función de estos profesionales consiste en suministrar la información, generalmente de forma persuasiva, que una empresa dirige al público para influir en sus actitudes y acciones. En su vertiente informativa se relaciona con las ciencias de la comunicación; en su vertiente persuasiva con la publicidad; y en su vertiente organizativa con los conocimientos de la empresa.
Perspectivas laborales:

Se trata de unos estudios que en este momento presentan buenas perspectivas laborales, especialmente en el ámbito de publicidad, márketing, comunicación, comercial, medios y periodismo.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Comprador de medios
- Gerente musical
- Director de relaciones públicas

Sociología:

Salidas profesionales:

Administración pública, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, centros privados de estudio e investigación, organizaciones no lucrativas, etc.
Funciones y actividades:

Las funciones principales de un sociólogo son las de asesorar a ayuntamientos, organizaciones, fundaciones, sindicatos, ONGs,... Además de la gestión y evaluación de políticas sociales, urbanismo, medio ambiente, política lingüística, etc. Diseño, producción y análisis de estadísticas sociales e investigaciones cuantitativas y cualitativas.
Perspectivas laborales:

Las salidas laborales son, actualmente, más diversificadas en una constante expansión, actuando en el asesoramiento de organismos públicos y privados, procesos de dinamización cultural, proyectos de intervención social y comunitaria o el diseño de planes de formación.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Político
- Documentalista político
- Investigador social


Trabajo Social:

Salidas profesionales:

Los campos de actuación profesional de los graduados en trabajo social son muy diversos, tanto en las instituciones públicas como en la empresa privada, siendo de interés los siguientes sectores de población con riesgo de exclusión social.
Funciones y actividades:

Algunas de las funciones y actividades que desempeña el trabajador social son: detección, prevención, análisis, valoración y tratamiento de necesidades, dificultades o conflictos de origen social; información y asesoramiento al ciudadano; animación, promoción y desarrollo de la comunidad; coordinación y elaboración de recursos y servicios útiles para el desarrollo de personas, familias y grupos; y realización de proyectos de investigación sobre cualquiera de estos campos de intervención.
Perspectivas laborales:

El índice de desempleo no es muy alto. Los campos de trabajo donde se puede ejercer la profesión son muy variados: ejercicio libre de la profesión, ofreciendo directamente servicios a un cliente; el ejercicio retribuido en entidades privadas, trabajando para grandes o medianas empresas; el ejercicio dentro de los cuerpos de la administración central, autonómica y local, en el área de servicios sociales y bienestar social, superando previamente las oposiciones correspondientes.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Trabajador social residencial

Turismo:

Salidas profesionales:

El graduado en turismo puede trabajar en los siguientes ámbitos: hoteles, balnearios, campings, campos de golf, parques temáticos, estaciones de esquí, compañías aéreas, cruceros, agencias de viajes, investigación turística, espacios de tiempo libre, organización de congresos, museos, espacios culturales, guía turística, información turística, animación turística, etc.
Funciones y actividades:

Aunque las salidas profesionales específicas son muy diversas dentro del sector turístico, las principales actividades a desarrollar se pueden agrupar en cuatro grandes bloques: tareas de responsabilidad en empresas de alojamiento, gestión de intermediación turística, dinamización del tiempo libre y del ocio, tareas de técnico especialista en instituciones públicas y privadas y en entidades de investigación.
Perspectivas laborales:

El turismo es una actividad en creciente expansión. Se trata de un sector ágil y dinámico.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Guía turístico
- Director de hotel

Dirección Comercial y Marketing:

Salidas profesionales:

Área de dirección de empresas, administración de personal, dirección comercial o financera, auditoría, consultoría, marketing o análisis de mercados en las empresas del sector público y privado.
Funciones y actividades:

Directores comerciales, de marketing, de ventas o de producto, consultores estadísticos e investigadores de mercados, jefes de áreas de distribución, de sección comercial, de grandes cuentas y de expansión, como delegados, ejecutivos o técnicos comerciales. También podrán trabajar en las áreas de investigación de mercados, comercio exterior, consultoría, asesoramiento a empresas, merchandising e incluso en los departamentos de comunicación y diseño. Asimismo, podrían desarrollar proyectos innovadores y creativos en departamentos de empresa o en iniciativas emprendedoras propias.
Perspectivas laborales:

Existen una perspectivas favorables para estos profesionales, pero también una gran competencia.
Algunas profesiones que podrás ejercer:

- Consultor de gestión
- Director de marketing
- Director de marketing directo


viernes, 13 de febrero de 2015

Titulaciones

Todas las titulaciones existentes en la rama de sociales y humanidades son:

- Administración y dirección de empresa
- Análisis económico
- Antropología social y cultural (no la conocía)
- Ciencias de la actividad física y del deporte
- Ciencias políticas y de la administración
- Comunicación audiovisual (no la conocía)
- Criminología
- Criminología y seguridad
- Derecho
- Economía
- Educación infantil
- Educación primaria
- Educación social
- Estadística y empresa
- Finanzas y contabilidad
- Geografía y gestión del territorio
- Gestión y administración pública (no la conocía)
- Información y documentación (no la conocía)
- Marketing e investigación de mercados
- Pedagogía
- Periodismo
- Publicidad y relaciones públicas
- Relaciones laborales y recursos humanos
- Sociología
- Trabajo social
- Turismo



viernes, 6 de febrero de 2015

Sistema educativo



El sistema educativo español comprende enseñanzas de régimen general y enseñanzas de régimen especial. En estos regímenes encontramos:

EDUCACION INFANTIL

La educación infantil, que comprende hasta los seis años de edad, contribuye al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños. La educación infantil comprende dos ciclos. El primer ciclo se extiende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres hasta los seis años de edad.
EDUCACION PRIMARIA 
La educación primaria comprende seis cursos académicos de 6 a 12 años, organizado en tres ciclos de dos años cada uno. Es una etapa educativa obligatoria y gratuita. Su finalidad es promover la socialización de los niños y niñas, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio.
EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

La ESO es una etapa educativa obligatoria para todos los ciudadanos y ciudadanas en edad escolar. Se extiende a lo largo de cuatro años después de la etapa de EDUCACION PRIMARIA. Proporciona la formación necesaria para proseguir estudios tanto de Bachillerato como de Formación Profesional de grado medio. El alumnado comienza esta etapa a los doce años y la finaliza a los dieciséis. El objeto del diseño de esta etapa educativa radica básicamente en ampliar la educación obligatoria hasta los dieciséis años a fin de adecuarla a la edad laboral inicial de cualquier ciudadano español y equiparar el Sistema Educativo español con los de los países de la U.E.


BACHILLERATO

El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre los 16 y los 18 años. El Bachillerato tiene tres modalidades diferentes : Artes; Ciencias  y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales.


LA FORMACION PROFESIONAL
La formación profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida.
.

LAS ENSEÑANZAS ARTISTICAS
Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar a los alumnos una formación artística de calidad y garantiza la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño.


MUSICA Y DANZA
Las enseñanzas de música y danza comprenden tres grados:
Grado elemental, de cuatro años de duración.
Grado medio, que se estructura en tres ciclos de dos cursos académicos de duración cada uno.
Grado superior, que comprende un solo ciclo cuya duración se determina en función de las características de estas enseñanzas.

Grado Elemental
Para el grado elemental de las enseñanzas de música y danza se establecen por parte de las Administraciones educativas criterios de ingreso que tienen en cuenta, entre otras circunstancias, la edad idónea para estas enseñanzas.

Grado Medio
Para acceder al grado medio de las enseñanzas de música y danza es preciso superar una prueba específica de acceso. La superación del tercer ciclo del grado medio de música o danza da derecho al título profesional de la enseñanza correspondiente.

Grado Superior
Se accederá al grado superior de las enseñanzas de música y danza si se reúnen los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller.
Haber aprobado los estudios correspondientes al tercer ciclo de grado medio.
Haber superado la prueba específica de acceso que establezca el Gobierno, en la cual deberá demostrar el aspirante los conocimientos y habilidades profesionales necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
Quienes han cursado satisfactoriamente el grado superior de dichas enseñanzas tienen derecho al título superior en la especialidad correspondiente, equivalente, a todos los efectos, al título de Grado Universitario.
Arte Dramático
Las enseñanzas de arte dramático comprenderán un solo grado de carácter superior, de duración adaptada a las características de estas enseñanzas. Para acceder a las enseñanzas de arte dramático es preciso:
 Estar en posesión del título de Bachiller.
 Haber superado la prueba específica que al efecto establezca el Gobierno y que valorará la madurez, los conocimientos y las aptitudes necesarias para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
Quienes han superado las enseñanzas de arte dramático tienen derecho al título Superior de Arte Dramático, equivalente, a todos los efectos, al título de Grado Universitario.
Artes Plásticas y de Diseño
Las enseñanzas de las artes plásticas y de diseño comprenden estudios relacionados con las artes aplicadas, los oficios artísticos, el diseño de sus diversas modalidades y la conservación y restauración de bienes culturales.
Para acceder a los ciclos de grado medio propios de las enseñanzas de artes plásticas y diseño es necesario, además de estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria, acreditar las aptitudes necesarias mediante la superación de las pruebas que se establezcan.
Pueden acceder a los ciclos de grado superior de estas enseñanzas quienes están en posesión del título de Bachiller y han superado las pruebas establecidas. Los estudios correspondientes a la especialidad de Conservación y Restauración de Bienes Culturales tienen la consideración de estudios superiores. Los alumnos que han superado dichos estudios obtienen el título de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.


IDIOMAS
Las enseñanzas de idiomas se imparten en las Escuelas Oficiales. Para acceder a las enseñanzas de las Escuelas Oficiales de Idiomas es requisito imprescindible haber cursado el primer ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria o estar en posesión del título de Graduado Escolar, del certificado de escolaridad o de estudios primarios.
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

El objetivo fundamental es adaptar los estudios universitarios al contexto europeo de tal manera que se armoniza la duración de los estudios, los métodos de aprendizaje y la evaluación de las actividades académicas con la voluntad de promover la movilidad de los estudiantes y de los titulados y tituladas, posibilitando un sistema de reconocimiento y transferencia de créditos.

ESTUDIO DE GRADOS

Tienen por finalidad la obtención de una formación de carácter general orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Los planes de estudios tendrán una duración de 240 créditos y contendrán una formación teórica y práctica distribuida en las materias siguientes: formación básica, materias obligatorias, materias optativas, prácticas externas y trabajo final de grado.
Los estudios universitarios de grado estarán adscritos a una de las ramas siguientes: artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas e ingeniería y arquitectura. 

ESTUDIOS DE MASTER

Los estudios de máster tienen la finalidad de que el estudiante adquiera una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, o bien promover la iniciación de tareas investigadoras.
Los planes de estudios tendrán una duración de entre 60 y 120 créditos y contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante tenga que adquirir y que será distribuida de la manera siguiente: materias obligatorias, materias optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos y trabajo fin de máster.

ESTUDIOS DE DOCTORADO

Los estudios de doctorado constan de un periodo de formación y de un periodo de investigación que integran lo que se denomina programa de doctorado.