jueves, 21 de mayo de 2015

Valores

Un valor:
 es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. Ésta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo y la que, consecuentemente, fijará los valores de cada uno de nosotros.
Los valores son algo que llena la existencia, lo que se busca adquirir o defender. Dependen de las reacciones emocionales instintivas o adquiridas por las que algo nos gusta o disgusta. El valor siempre implica la alternativa de aceptación o rechazo de algo. Cada uno de nosotros estamos constantemente haciendo juicios de valor respecto a las cosas con las que nos enfrentamos, eligiendo lo positivo y rechazando lo negativo.
También cabe definirlos como los objetivos a los que se dirigen las actividades del individuo y de la sociedad. Difieren de una persona a otra. Cada sociedad exige de sus miembros que tengan un modelo de valores que contribuyan al mantenimiento y desarrollo de la misma.  Los valores son sentimientos e ideas de los que nos mostramos convencidos y que dan sentido a nuestra vida. Es muy posible que valores mucho, por ejemplo, la amistad, la sinceridad, etc.
Los valores afectan a nuestra conducta, Lo importante es conocerlos bien y tener una conducta coherente con ellos. Aprendemos los valores de la familia, de los amigos, los medios de comunicación, etc., pero es importante que en la adolescencia cada cual descubra sus propios valores y actúe y sea consecuente con ellos. 
Valores Principales:

-Ganar dinero: En el sentido de más dinero del necesario para cubrir correctamente las necesidades personales: vitales, culturales, familiares, de ocio, etc.

-Creatividad : Un trabajo en el cual se puede pensar o imaginar cosas que no existían antes: crear, ser original.

-Altruismo:  Mejora, ayuda, cuidado y protección de otras personas. La meta es ayudar a otras a conseguir algo

-Comodidad : Como bienestar, utilizar y disfrutar del espacio y del tiempo; sentirse cómodo y a gusto. Es el valor anticompetitivo 
-Seguridad : Tener las necesidades cubiertas y no correr riesgos. Trabajo fijo, estable, sin riesgos de paro o despido, etc. Tipo funcionario público

-Dirección: Realizarse dirigiendo a otras personas. Ocupar un lugar elevado.

-Prestigio : Ser admirado, popular y reconocido, tener fama 

-Influencia: Tener una reputación elevada como profesional, ser consultado.

-Independencia: Trabajar con autonomía, poder decidir por uno mismo, siguiendo las propias ideas y creencias, no dependiendo de otros ni de las órdenes de los demás.
 
-Sociabilidad: Relacionarse y trabajar con mucha gente

-Individualismo: Trabajar solo con libertad de acción, diferenciándose respecto a los demás.

-Diversidad: En el sentido de ejercer actividades diversas, antirrutinario, Trabajos variados que implican cambios, aventuras, cierto riesgos

-Ejecución: Como satisfacción en el cumplimiento de órdenes, actuar bajo la dirección de alguien, obedecer, asumir tareas parecidas sin responsabilidad personal.

-Realización profesional: En el sentido de obtener satisfacción para el trabajo bien hecho, realización personal, sea creando alguna cosa, reparando o atendiendo a otras personas. Disfrutar personalmente con lo que se hace. Este valor, por otra parte, tendría que darse siempre
 
-Descubrimiento: Sea de cosas o de situaciones, solucionar, investigar, plantearse siempre preguntas.

-Competitividad: Como valor profesional se entiende como espíritu de lucha y de superación de los demás. Ser mejor que los demás que hacen tareas similares.
 
-Riesgo: Superar dificultades, hacer frente a situaciones imprevistas, desconocidas y peligrosas, Trabajar en condiciones adversas.

Reflexión:


Los principales valores que me han salido son:
- Dinero y riqueza: con esto estoy de acuerdo ya que el dinero para mi es importante ya que para vivir y mantener a mi familia es importante
- Seguridad emocional: con esto también estoy de acuerdo ya que para mi es necesario tener un trabajo estable para poder vivir 
- Autosuperación: con esto estoy más o menos de acuerdo ya que me gusta aprender de mis errores y mejorar
- Lealtad y justicia: esto para mí también es importante ya que el trabajo tiene que ser justo

Para mí los valores más importantes son:
- Dinero y riqueza
- Prestigio
- Realización
- Comodidad

Estos son los valores que considero más importantes ya que el dinero es fundamental para tener una buena vida, el prestigio porque me gusta que se me reconozca por mi talento en mi trabajo, la realización ya que me gusta sentirme satisfecha con lo que hago y por último la comodidad ya que en el trabajo hay que sentirse cómoda porque voy a tener que estar en el toda mi vida


No hay comentarios:

Publicar un comentario